Esta mañana tuve el inmenso placer de recibir a
Laurence y su familia en el Atelier Don Quijote, para un taller en torno al
tema de la película de Pixar Coco, pero también tuvimos tiempo para hablar de
otros temas en común, porque el Atelier, no es sólo un espacio de aprendizaje
linguístico, también es un espacio de intercambio cultural.
En cuanto a la película
de Coco, podríamos pensar que se trata de un lugar cálido y frenético, de una historia familiar y el apoyo mutuo, de
la relación entre los vivos y los muertos.
El mundo de los vivos está
inspirado en los colores de Oaxaca, cálidos, fuertes y el pueblo de Miguel (protagonista)
está inspirado en Santa Fe de la Laguna en Michoacán y el mundo de los muertos,
es un mundo muy colorido, con colores fuertes y muy llamativos.
La fiesta del Día de Muertos es
una celebración de la vida, aunque parezca lo contrario!. Es una tradición que
se celebra en varios países de América Latina especialmente en México y en
donde la principal creencia esta arraigada en que los muertos cuidan y protejen
a sus seres queridos y regresan para visitarlos un avez al año, esta fiesta es
un espacio entre vivos y muertos.
Cada año durante el 1 y 2 de
noviembre las familias que han perdido sus seres queridos, crean altares dedicados
a sus muertos y hacen ofrendas llenas de multiples colores e inumerables significados,
como por ejemplo, flores, fotos de sus seres queridos, comida que a ellos les
gustaba, velas etc.
Esta celebración se celebra tanto
en el interior de cada casa, como en las calles y en especial en los cementerios.
Es una película llena de buenas
razones para verla, comprenderla y disfrutarla en familia !.